La Plaza de Zorrilla, es una céntrica plaza de la ciudad de
Valladolid que constituye el punto de partida de una de las principales
arterias de la ciudad: el Paseo de Zorrilla. Además en la plaza confluyen otras
cuatro importantes calles de Valladolid: la Calle de Santiago, la Calle de
Miguel Íscar, la Acera de Recoletos y la calle de María de Molina. La plaza de
Zorrilla da acceso al Parque del Campo Grande, a través de la conocida como
Puerta de Marte.
Durante siglos, la Plaza de Zorrilla fue denominada Puerta
del Campo y abarcaba además de la actual plaza, casi la totalidad del Campo
Grande. El nombre de Puerta del Campo hace referencia a una puerta que estuvo
situada en la confluencia de las calles Santiago y Claudio Moyano siendo una de
las que limitó la ciudad por su lado sur, desde finales del siglo XIII hasta el
primer tercio del siglo XVII.
Entre 1787 y 1788, según el proyecto del arquitecto
neoclásico Francisco Valzanía, se
trazaron varias calles con hileras de olmos que recorrían el perímetro del
Campo Grande y la Acera de Recoletos confluyendo en dos plazas circulares, coincidiendo
la menor de ellas, casi con total exactitud, con la actual extensión de la
plaza de Zorrilla.
![]() |
Panorámica de la Plaza de Zorrilla -imágen wikipedia |
Valladolid siglo XIX -imágen wikipedia- |
La escultura de Zorrilla
es obra de Aurelio Rodríguez Vicente Carretero
(también autor de la escultura al Conde Ansúrez en la Plaza Mayor y de otras en el Campo Grande), natural de Medina
de Rioseco (Valladolid).
Estatua de Zorrilla: imágen wikipedia |
El pedestal consta de dos cuerpos de piedra caliza y un
zócalo de granito. El cuerpo superior es un cono truncado coronado con friso y
un capitel circular decorado con ocho flores de bronce. En el friso figura la
inscripción: «Al poeta Zorrilla». El cuerpo inferior tiene inscripciones
con las fechas de nacimiento y muerte del escritor junto con títulos de algunas
de sus obras: Cantos del Trovador, Don Juan Tenorio, Granada
y la dedicatoria acompañada del escudo de Valladolid.
![]() |
Fuente Plaza de Zorrilla: imágen wikipedia |
La plaza ha sufrido importantes modificaciones en los
últimos años. En marzo de 1999 se instaló una fuente cibernética sobre
un estanque de unos 1.000 m³,
y fue equipada con 704 focos de luz blanca, 420 surtidores de agua y 800 m² de
zona ajardinada. En dicha fuente se integró un reloj de agua con control
automatizado.
![]() |
Plaza de Zorrilla : imágen wikipedia |
Rosa, he picado en la dirección que has puesto y no contacto con la página.....Y no es mi ordenador....estoy en biblioteca....
ResponderEliminar